Lineamientos de diseño arquitectónico para un centro materno infantil basado en tecnología estructural en el distrito de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación se basó en demostrar el índice poblacional que requiere ciertos servicios de manera latente y brindarle a la ciudad de Chimbote la seguridad médica que merece, para desarrollar las actividades de salud con alegoría, es necesario analizar los dos centros maternos de la ciudad, el Hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Tecnología de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación se basó en demostrar el índice poblacional que requiere ciertos servicios de manera latente y brindarle a la ciudad de Chimbote la seguridad médica que merece, para desarrollar las actividades de salud con alegoría, es necesario analizar los dos centros maternos de la ciudad, el Hospital “La Caleta” y el Hospital III Essalud” La investigación se ha dividido en 5 capítulos: Nos enfocamos en el tema de investigación donde, el desarrollo de un centro materno infantil abarca el tratamiento físico del paciente, pero también hay un punto importante que es la salud mental. Seguido del partido arquitectónico en el que se requiere las pautas para formular el diseño optimo del Centro Materno Infantil. Se hace la presentación de los referentes, quienes nos brindan sus experiencias y conocimientos vividos a través del trayecto de su carrera. En ciertas ocasiones los referentes emplean de forma comparativa ejemplos arquitectónicos. Los análisis de casos complementan la investigación, ya que en ellos nos enfocamos en identificar los principios arquitectónicos óptimos de cada proyecto y así obtener resultados favorables para el desarrollo del diseño arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).