Estrategias competitivas para la internacionalización eficaz en las empresas
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue actualizar los estudios existentes sobre las estrategias competitivas para la internacionalización eficaz en las empresas, se usó una metodología cualitativa; el tipo de investigación fue de revisión sistemática que involucró una revisión rigorosa de los hal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Empresas Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue actualizar los estudios existentes sobre las estrategias competitivas para la internacionalización eficaz en las empresas, se usó una metodología cualitativa; el tipo de investigación fue de revisión sistemática que involucró una revisión rigorosa de los hallazgos de autores seleccionados especializados en el tema; asimismo, se consultó cincuenta y siete artículos científicos de los últimos cinco años que fueron extraídos de bases de datos de reputación mundial; de igual manera, todas las revistas están indexadas en la Web of science y Miar; se seleccionaron veintidós artículos de alta relevancia para el estudio. Los resultados mostraron cuatro categorías que influyen en la expansión internacional, tales como, conocimiento de mercado, redes, innovación y estrategia omnicannal. Se concluye que las estrategias competitivas influyen en la decisión de internacionalización, como el conocimiento que crea experiencia y aprendizaje, las redes aumentan la velocidad de internacionalización, la innovación genera desarrollo organizacional, por último, la omnicanalidad ayuda a internacionalizarse a menores costos y crea fuentes de conocimientos y redes. Se recomienda adquirir constantemente el conocimiento internacional ya que influirá en la motivación y decisión de entrada al mercado, evitando contingencias y ayudando a ganar experiencia, aprendizaje e innovación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).