La gestión de la atención a la seguridad ciudadana en el distrito de Cusco, provincia de Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años el populoso y pujante distrito de Cusco de la Provincia de Cusco, se ha hecho conocido debido a que ha pasado a formar parte de los altos índices de inseguridad ciudadana que vive nuestro país; asaltos, robos, sicariato, extorsiones, cobro de cupos, violencia familiar, etc., son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Vega, Gilber
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de la atención
seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En los últimos años el populoso y pujante distrito de Cusco de la Provincia de Cusco, se ha hecho conocido debido a que ha pasado a formar parte de los altos índices de inseguridad ciudadana que vive nuestro país; asaltos, robos, sicariato, extorsiones, cobro de cupos, violencia familiar, etc., son el pan de cada día. La presente investigación, titulada “GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE LA CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO”, se centra en el problema de empirismos aplicativos, carencias, incumplimientos, y deficiencias. En esta investigación, los investigadores pretendemos encontrar las razones por las cuales el “Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC)”, presidido por su alcalde distrital, no ha logrado obtener los resultados esperados por su comunidad, ya que ésta, espera de sus autoridades responsables, una mayor eficacia y eficiencia en la elaboración y ejecución de proyectos o actividades que aborden la solución al problema mencionado. Creemos que la responsabilidad recae en todo el sistema nacional de seguridad ciudadana; así lo determina la ley 27933, ésta incluye al: Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC). Dado que esta tesis sigue la metodología del Dr. Alejandro Caballero Romero, según su séptimo libro titulado: “Metodología Integral Innovadora para Planes y Tesis – La Metodología del Como Formularlos”; editado por CENGAGE LEARNING DE NATIONAL GEOGRAPHIC; en esta tesis, se usan algunos enunciados que ya son estereotipos en esa metodología. El trabajo de investigación ha tenido dos etapas: la del planeamiento, búsqueda de datos en biblioteca, en el internet, con la complementaria elaboración de la guía de entrevista y la del trabajo de campo, efectuada mediante entrevistas en la Municipalidad Distrital de Cusco, Provincia de Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).