Exportación Completada — 

Implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Creaciones Jegam S.R.L, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta, Implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Creaciones Jegam, tiene como objetivo principal el de brindar la aceptación de la mejora que trae consigo la implementación de dicho sistema;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Rivera, Edú Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22919
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de Inventarios
Productividad
Lote Económico
Punto de Reorden
Stock de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta, Implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Creaciones Jegam, tiene como objetivo principal el de brindar la aceptación de la mejora que trae consigo la implementación de dicho sistema; la cual nos ayudó a desarrollar un sistema continuo de la gestión de inventarios por medio de la herramienta del lote económico y el punto de reorden. De igual forma se trabajó con una población de 26 días bajo un diseño pre experimental de tipo aplicada ya que se determina la mejora post implementación, con la técnica de observación y a través de instrumentos de medición se recolectaron la información. De igual forma la investigación se divide en 5 capítulos; el Primero consiste en la Introducción, la cual se toca la realidad problemática, antecedentes, marco teórico y la matriz de coherencia; el Segundo capítulo es el Método, en la que se manifiesta el diseño de la investigación, métodos de análisis, matriz de operacionalización y el desarrollo de la propuesta de mejora; el Tercer capítulo consiste en la realización de un análisis descriptivo en donde se compraran los resultados y en un análisis inferencial en la cual se realiza a través de un análisis estadístico en donde se comparan los datos del antes y después de la variable dependiente, productividad, por medio de la prueba de normalidad y el estadígrafo de Wilcoxon siendo una significancia de 0.00 dando lugar a la aceptación de la hipótesis de investigación; el Cuarto y Quinto capítulo se encuentran las conclusiones y recomendaciones de la investigación en las cuales la implementación de un sistema de gestión de inventarios trae consigo un beneficio de S/. 22,687.50 nuevos soles y se observa la mejora de la productividad en un 37% (Telas Guipur).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).