Propuesta de un modelo de sistema de información gerencial que tienda a dinamizar el proceso de comercialización en la empresa Inversiones Clavijo S.A.C. Piura 2011

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas los investigadores desde diferentes perspectivas han estudiado múltiples aspectos relacionados con la aparición, desarrollo y evolución de la Sociedad de la Información. Es notable observar que cada día las organizaciones dependen en mayor medida de la información, de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Clavijo, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128108
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información
Gestón administrativa
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas los investigadores desde diferentes perspectivas han estudiado múltiples aspectos relacionados con la aparición, desarrollo y evolución de la Sociedad de la Información. Es notable observar que cada día las organizaciones dependen en mayor medida de la información, de las tecnologías de la información, de las comunicaciones que la procesan y de los sistemas de información en los que se apoya la gestión. La información es un elemento imprescindible para el funcionamiento de la organización, un recurso básico e importante que requiere por tanto que se le apliquen las tradicionales técnicas de gestión, es decir, planificación, organización, dirección y control. En la presente investigación realizada se ha pretendido analizar la realidad del proceso de la función de Comercialización de la Empresa Inversiones Clavijo S.AC., para ello se ha identificado las variables, relacionándolas con las etapas de la función. Se ha ponderado la visión que tienen tanto los trabajadores como la administración central, para descubrir una afinidad en la percepción de lo que debería ser la función de comercialización. Al mismo tiempo se ha ponderado las diversas etapas que involucran dicha función y al mismo tiempo se ha aplicado un cuestionario que permite comprender mejor el por qué de aquellas calificaciones. Posteriormente en función del objetivo de la investigación y el sustento de los resultados, se ha procedido a mejorar el diagrama de flujo de la función de comercialización considerando sus etapas operativas. Al mismo tiempo que se propone una estructura básica de un programa informático que permita le integración sistematizada de dicha función. Con dicha propuesta se espera lograr mejoras en la función de comercialización que permita mejorar la gestión empresarial en forma más competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).