Diseño de una plataforma elevadora de tijera para optimizar la inspección de tanques cisterna en la empresa S&H Ingenieros
Descripción del Articulo
La empresa S&H Ingenieros cuenta con una planta cúbica para realizar la inspección de los vehículos cisterna automotriz, semirremolques y remolques que transportan hidrocarburos cumpliendo con la normativa vigente y pruebas de estanqueidad al sistema de tanques enterrados (tanques y tuberías) qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máquinas herramientas Herramientas Máquinas - DIseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La empresa S&H Ingenieros cuenta con una planta cúbica para realizar la inspección de los vehículos cisterna automotriz, semirremolques y remolques que transportan hidrocarburos cumpliendo con la normativa vigente y pruebas de estanqueidad al sistema de tanques enterrados (tanques y tuberías) que almacenan hidrocarburos líquidos en las estaciones de servicios. Parte del proceso involucra la inspección del tanque desde arriba, en ese sentido se ha visto la necesidad de que el operador llegue a lugares por encima de los 2 metros de altura, por lo que la necesidad de diseñar una plataforma se eleva con plataforma elevadora de tijera para optimizar la inspección de tanques cisterna en la empresa S&H Ingenieros, utilizando las técnicas de observación y revisión documental como técnicas de recolección de datos, se obtuvo información primaria y con la ayuda de las tarjetas de registro, registros de control y tarjetas de revisión documental, esta información se complementó concluyendo que el área de la plataforma tiene 3.75 m2 de un peso total de 3136 N teniendo una fuerza distribuida de 2.776 KN / m2 cumpliendo con lo establecido en la normativa vigente que establece que debe ser menor de 3 KN / m2 , habiendo par fuerzas externas producidas por el viento aplicado al equipo, siendo las herramientas esta fuerza el 3% de la masa total de la plataforma y con respecto a las cargas manuales que actúan a 1,1 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).