Temporalidad como exceso de la posesión del bien inmueble para acceder al título de propiedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar de que manera la interrupción del plazo prescriptorio de la posesión del bien inmueble configura un exceso de la temporalidad para acceder al título de propiedad, para lo cual se utilizó el procedimiento metodológico de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Sulca, Julio, Yauricasa Ramirez, Reyna Auria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posesión de bienes inmuebles
Gobiernos locales
Título de propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar de que manera la interrupción del plazo prescriptorio de la posesión del bien inmueble configura un exceso de la temporalidad para acceder al título de propiedad, para lo cual se utilizó el procedimiento metodológico de investigación de enfoque cualitativo de tipo básico y método inductivo utilizando el diseño fenomenológico con la finalidad de abordar nuestra realidad problemática de investigación, para el desarrollo se utilizó los instrumentos de investigación de revisión documental y la guía de entrevista, donde se seleccionaron cinco participantes destacados en la materia civil para recopilar la información brindada, para luego ser procesado en el software del Atlas. Ti. Utilizando la triangulación de la información para obtener los resultados e interpretarlos en gráficos en base a los objetivos. Los resultados obtenidos en estos hallazgos indicaron que los posesionarios de bienes inmuebles se le dificulta acceder al título de propiedad a través de la prescripción por cuanto estos no cumplen con los requisitos establecidos en el Código Civil y son víctimas de otros poseedores con mejor derecho a la posesión iniciándose un proceso judicial que demorará muchos años para demostrar quien tiene el mejor derecho a la posesión, esto configura una interrupción al plazo de la prescripción. En la discusión los hallazgos encontrados en los entrevistados coincidieron con lo hallado por los autores citados en los antecedentes, donde sólo hubo una discrepancia con el entrevistado sobre la celeridad procesal de desalojo por poseedor precario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).