El delito de colusión en el proceso de licitación pública - de Yarusyacan - Provincia De Pasco, 2008-2010

Descripción del Articulo

La tesis que presentamos a continuación explica la necesidad establecer acciones frente a la colusión que existe inmersa en nuestra legislación y hacer evidente que debe haber un cambio en el artículo 8 de la Ley de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, que trata sobre los funcionarios, depende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Caldas, Reyna-Isabel Athenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la administración pública - Perú
Delitos de los funcionarios - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis que presentamos a continuación explica la necesidad establecer acciones frente a la colusión que existe inmersa en nuestra legislación y hacer evidente que debe haber un cambio en el artículo 8 de la Ley de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, que trata sobre los funcionarios, dependencias y órganos encargados de las contrataciones; y como este facilita que los funcionarios públicos puedan cometer el Delito de Colusión. Debemos dar a conocer que mediante la investigación hemos podido percibir que en la ejecución de obras públicas(Licitaciones Públicas), existe una innegable influencia política del titular de la entidad, que es el Alcalde que por ser parte del Comité de Selección, apoyado políticamente por el miembro del Área Usuario y del miembro del Órgano encargado de las contrataciones a quienes elige, termina adjudicando las obras sin ningún control y supervisión efectiva; para que durante el proceso de adjudicación exista control a los miembros del Comité de Selección nominados por influencias de los gobernantes de turno, normativamente se debe reemplazar al titular de la entidad por un miembro que elija la Contraloría General de la República, para garantizar la correcta adjudicación de obras. Justamente la causa de la propagación delos delitos de colusión, se encuentra en la falta de control a los miembros de los Comités de Licitaciones, que ocurre en todos llos niveles de gobierno, siendo lo más escandaloso el CASO ODEBRECH, donde no hubo ningún control sobre los comités de selección, cuyos miembros fueron seleccionados políticamente por los gobernantes de turno, es decir por los titulares de la entidad, situación que ya es hora de cambiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).