Necesidad jurídica del reconocimiento del régimen patrimonial de la unión de hecho por conciliación extrajudicial en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la necesidad jurídica del reconocimiento régimen patrimonial de las parejas que conforman la unión de hecho por conciliación extrajudicial en el Perú. Se subraya la importancia del derecho civil y de familia en la protección de derechos y la promoción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Paniura, Maria Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155710
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conciliación extrajudicial
Convivencia
Derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la necesidad jurídica del reconocimiento régimen patrimonial de las parejas que conforman la unión de hecho por conciliación extrajudicial en el Perú. Se subraya la importancia del derecho civil y de familia en la protección de derechos y la promoción de la igualdad de género, así como en el acceso a la justicia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 06: paz, justicia e instituciones sólidas. Metodología: Utilizó enfoques doctrinarios y fenomenológicos, entrevistas a especialistas y magistrados. Resultados: Destacan la necesidad de ampliar las facultades de los Centros de Conciliación con recursos adecuados para descongestionar el sistema judicial, ofreciendo una alternativa ágil y económica, respetando autonomía y el consentimiento mutuo. Se requiere una regulación clara de las uniones de hecho y su régimen patrimonial, además de capacitación específica para los operadores de conciliación extrajudicial. La conclusión resalta la necesidad de un marco normativo robusto que gestione adecuadamente el régimen patrimonial de estas parejas, mejorando la legislación vigente, descongestionando el sistema judicial, asegurando la autonomía de las parejas, capacitando a conciliadores y sensibilizando a la población, sobre sus derechos y deberes patrimoniales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).