Interacción comunicativa de usuarios en redes sociales en las publicaciones de la página de Facebook “Ni una menos” en Chimbote, (2021-2022)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en el tema de Interacción comunicativa de usuarios en redes sociales en las publicaciones de la página de Facebook “Ni una menos”, mostrando un enfoque cuantitativo, en la aplicación se consideró los diferentes conceptos que se presentan en la investigación. La presente i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Morillo, Jheslyn Misshell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Interacción
Publicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se basa en el tema de Interacción comunicativa de usuarios en redes sociales en las publicaciones de la página de Facebook “Ni una menos”, mostrando un enfoque cuantitativo, en la aplicación se consideró los diferentes conceptos que se presentan en la investigación. La presente investigación tiene como principal objetivo el de Establecer la interacción comunicativa de usuarios de redes sociales en las publicaciones de la página de Facebook “Ni una menos”, en Chimbote (2021-2022). Por ello, se llega a responder la pregunta de investigación ¿Cuál es la correlación entre interacción comunicativa de usuarios de redes sociales en las publicaciones de la página de Facebook “Ni una menos” en Chimbote (2021-2022)?, ya que este estudio se desarrolla dentro de un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, puesto que lo que la investigación busca el conocimiento de la realidad, así mismo contribuir a una sociedad que cada vez evoluciona, por ello se consideró diversos artículos de investigación, ya que se llegó a seleccionar a partir de una relación con los criterios de investigación que se consideró. El recojo de datos se realizó mediante una ficha de observación y una encuesta, siendo estas unas técnicas de análisis que se empleó. Los resultados que se obtuvieron en la investigación evidencian que se utilizó un enfoque cuantitativo, puesto que se utilizó un método de investigación y una técnica e instrumentos de recolección de datos cuyo instrumento fue un cuestionario y una ficha de observación. Finalmente, se evaluaron diversos antecedentes donde emplearon diversos métodos de investigación y de recolección de datos, ya que utilizaron el método de recolección de forma convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).