Análisis probatorio de casos de discriminación cultural en la investigación fiscal en Lima Centro entre 2020 - 2024

Descripción del Articulo

El estudio contribuyó al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible fue la búsqueda por reducir la desigualdad en y entre los países (ODSN°10), en razón que, se buscó suprimir aquellos comportamientos hostiles contra los individuos y ciudadanos que viven en una determinada sociedad, a fin de que pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Aguirre, Ana Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Valoración probatoria
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio contribuyó al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible fue la búsqueda por reducir la desigualdad en y entre los países (ODSN°10), en razón que, se buscó suprimir aquellos comportamientos hostiles contra los individuos y ciudadanos que viven en una determinada sociedad, a fin de que puedan desarrollar a plenitud los derechos humanos que se les irroga. El objetivo fue determinar si existe una correcta valoración de la prueba en el delito de discriminación respecto a las investigaciones fiscales en Lima Centro, 2020- 2024. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se empleó la técnica de la entrevista; razón por la cual, se aplicó la guía de entrevista a los seis participantes a quienes se recurrió, siendo estos asistentes en función fiscal como fiscales provinciales y adjuntos con conocimiento en la materia. Como resultado, se obtuvo que no existe una correcta valoración de los medios probatorios presentados en sede fiscal para el análisis de las denuncias presentadas. Se concluyó que, para garantizar este derecho a plenitud, los operadores de justicia deben ser capacitados, con la finalidad de que protejan a las víctimas y se otorguen sanciones ejemplares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).