Estrategias de accesibilidad a la información para fortalecer la calidad del servicio en una universidad pública de Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó como objetivo general proponer estrategias de accesibilidad a la información para fortalecer la calidad del servicio en la Universidad Estatal Amazónica 2023. Aquel estudio, de diseño no experimental, descriptivo, explicativo, propositivo, con la aplicación de encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: España Merchan, Alejandra Yadira
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133790
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acceso a la información
Calidad de servicios
Flujo de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó como objetivo general proponer estrategias de accesibilidad a la información para fortalecer la calidad del servicio en la Universidad Estatal Amazónica 2023. Aquel estudio, de diseño no experimental, descriptivo, explicativo, propositivo, con la aplicación de encuestas dirigidas a 371 estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias de la Vida y la utilización de dos guías de observación destinadas a diagnosticar el nivel de cumplimiento de la normativa referente a la gestión documental en la unidad encargada emitir las directrices para el tratamiento de la información a nivel institucional, así como el área que centraliza los procesos académicos, precisó como resultados, a través del coeficiente de Spearman, correlación positiva y muy fuerte con un Rho = 0,859 y un nivel de significancia del 0,000 (p < 0,05) entre las variables estrategias de accesibilidad a la información y la calidad del servicio, por lo que, se aprueba la hipótesis de investigación. Mientras que, las unidades consideradas para el análisis, a fin de medir el nivel de aplicación de la norma, reportan un grado básico. Se recomienda la reglamentación de procedimientos que normalicen el manejo de la información, así como fortalecer el intelecto humano que atiende un trámite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).