La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol
Descripción del Articulo
La Justicia Depo rtiva es aquella institución enca rgada de definir y solucionar los conflicto s o la incertidumbre j urídica que se presenta en el ámbito deporti vo, ent endida esta m ateria en encuentros, torneos, co mpeticion es o contiendas de interés d e los sujetos relacionados con la activida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122656 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derechos fundamentales Derecho constitucional Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_d338ac9519b44d13464e1187a7cdcdc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122656 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
title |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
spellingShingle |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol Montesinos Quiñones, Cinthya Soledad Derechos fundamentales Derecho constitucional Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
title_full |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
title_fullStr |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
title_full_unstemmed |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
title_sort |
La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbol |
author |
Montesinos Quiñones, Cinthya Soledad |
author_facet |
Montesinos Quiñones, Cinthya Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibarra Trujillo, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montesinos Quiñones, Cinthya Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derechos fundamentales Derecho constitucional Responsabilidad civil |
topic |
Derechos fundamentales Derecho constitucional Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La Justicia Depo rtiva es aquella institución enca rgada de definir y solucionar los conflicto s o la incertidumbre j urídica que se presenta en el ámbito deporti vo, ent endida esta m ateria en encuentros, torneos, co mpeticion es o contiendas de interés d e los sujetos relacionados con la actividad deportiva. En la práctica es común utilizar la ex presió n jurisdicción deportivo " lo que hace referencia a la pote stad que los órganos de las instituciones deportivas y los órganos administrativos, que sin gozar de jurisdicción, tienen para resolver los conflictos que se dan en l a esfera deportiva". La presente investigación se situó ento nces en el contexto de la justicia deportiva y los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el futbol daños producidos en el deporte, la mayoría de la j urisprudencia analiza las esca zas demandadas en la j usticia ordinaria, a través del estudio Juri sprudencia ! y Comparado. En e l caso peruano la llamada "justicia jurisdiccional deportiva " muestra una jurisprudencia nula, escasa y vacía, porque las demandas en materia deportiva permanecen en la idea que sus conflictos e interés sea n resueltos por su autorregulación o por las prodiciones que existen a nivel normativo en las federacione s deportivas, por ejemplo, a pesa r de tal situación lo que se pretende es que se inicien en el Perú investigaciones en materia de Derecho Deportivo, cla ro está que no invalida la investigación que se realizó, en la cual se pueden extraer conclusiones muy importantes en refer encia a una jurisdicción especializada en materia deportiva que tenga competencia para la solución de los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el futbol, por las razones que se exponen y las principales dificulta s d entro del sistema de justicia d eportivo peruano, sin embargo, es vista desde tres ámbitos: justicia interna (clubes) , justicia administrativa (niveles de federaciones) y la justicia jurisdiccional que tiene la exclusividad el Poder Judicial por mandato d e la Co nstitución Peruana y es la sede donde se contextualiza los casos que importan má s allá de la esfera interna y administrativa, pero también ineficiente e insuficiente frente al avance de los conflictos e incertidumbres en el deporte que son parte d e este trabajo de tesis. Finalmente, esto se convierte en un cajón vacío, lo qu e dificulta el aná l isis d e esta tendencia en materia deportiva y que las lesiones producidas no sea n demandadas porque no son reconocidas a nivel judicial y si en caso llegaran a tal instancia p or las dificultad es y fundamentos qu e involu cran la falta de espec ialización en m at e r ia de deporte tanto a nivel de Jueces y Tri buna les, la carga procesal e n otras m ateri as convencionales, el desconocimiento de l as Normas y Reglam entos Internaciona les en materia de Derecho Deportivo que se dirimen a nivel federativo o cáma ras de arbitraje que no tienen competencia o desconoce n temas de respo nsabi lidad civil derivados del daño extracontractual en el deporte - futbol- y que se pretende lograr a través de la construcc ión del Derecho Deportivo en el Perú. Es t a problemática se logró anal izar como pa rte de la investigación 9 que corresponde al di seño no experimental - transvers al - correlaci ona!, ya que se tiene por objetivo observar fenómenos sin tener que manipularlos, así mismo describir la relación entre las variables en un tiempo determinado. La investigación jurídica realizada gira en torno a cuatro tipos de investigaciones empleadas, las cuales se mencionaran a continuación: Método Histórico, Método Descriptivo, Método Exploratorio y el Método Comparado . Asimismo un anális is a nivel Jurisprudencia! y Comprado sobre las demandas que llegan a los Poderes Judiciales de países como España, Uruguay, Argentina y Brasil, a nivel normativo sobre las principales regulaciones en materia deportiva, de ig ual forma las entrevistas a los especialistas en materia de Derecho Civil y Deportivo, la revisión de documentos, la incidencia de las lesiones en el futbol a nivel ~ orprado como instrumentos de validación que se han utilizado para argumentar lo que pretenJ~o de sus objetivos la presente tesis al determinar si podría la justicia deportiva resolver los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el futbol, y proponiendo en las conclusiones un aporte al contexto del Derecho Deportivo mediante la creación de Tribunales Privados de Derecho Deportivo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-22T17:35:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-22T17:35:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/122656 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/122656 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/1/Monstesinos_QCS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/2/Monstesinos_QCS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/4/Monstesinos_QCS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/6/Monstesinos_QCS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/5/Monstesinos_QCS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/7/Monstesinos_QCS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d46aad45b136090f0f79c9442e16a8a1 c8be7d92b32688084fedace6d9e1fa9f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9b62d3259f48b4b46533065d0a5829f ae28251d9371527357327a10160a8ea5 2ee660f3bc73f89b95ae00f700cd33af 04da0f53195410d165b0e965e8c2b253 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922176549978112 |
spelling |
Ibarra Trujillo, ManuelMontesinos Quiñones, Cinthya Soledad2023-09-22T17:35:02Z2023-09-22T17:35:02Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/122656La Justicia Depo rtiva es aquella institución enca rgada de definir y solucionar los conflicto s o la incertidumbre j urídica que se presenta en el ámbito deporti vo, ent endida esta m ateria en encuentros, torneos, co mpeticion es o contiendas de interés d e los sujetos relacionados con la actividad deportiva. En la práctica es común utilizar la ex presió n jurisdicción deportivo " lo que hace referencia a la pote stad que los órganos de las instituciones deportivas y los órganos administrativos, que sin gozar de jurisdicción, tienen para resolver los conflictos que se dan en l a esfera deportiva". La presente investigación se situó ento nces en el contexto de la justicia deportiva y los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el futbol daños producidos en el deporte, la mayoría de la j urisprudencia analiza las esca zas demandadas en la j usticia ordinaria, a través del estudio Juri sprudencia ! y Comparado. En e l caso peruano la llamada "justicia jurisdiccional deportiva " muestra una jurisprudencia nula, escasa y vacía, porque las demandas en materia deportiva permanecen en la idea que sus conflictos e interés sea n resueltos por su autorregulación o por las prodiciones que existen a nivel normativo en las federacione s deportivas, por ejemplo, a pesa r de tal situación lo que se pretende es que se inicien en el Perú investigaciones en materia de Derecho Deportivo, cla ro está que no invalida la investigación que se realizó, en la cual se pueden extraer conclusiones muy importantes en refer encia a una jurisdicción especializada en materia deportiva que tenga competencia para la solución de los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el futbol, por las razones que se exponen y las principales dificulta s d entro del sistema de justicia d eportivo peruano, sin embargo, es vista desde tres ámbitos: justicia interna (clubes) , justicia administrativa (niveles de federaciones) y la justicia jurisdiccional que tiene la exclusividad el Poder Judicial por mandato d e la Co nstitución Peruana y es la sede donde se contextualiza los casos que importan má s allá de la esfera interna y administrativa, pero también ineficiente e insuficiente frente al avance de los conflictos e incertidumbres en el deporte que son parte d e este trabajo de tesis. Finalmente, esto se convierte en un cajón vacío, lo qu e dificulta el aná l isis d e esta tendencia en materia deportiva y que las lesiones producidas no sea n demandadas porque no son reconocidas a nivel judicial y si en caso llegaran a tal instancia p or las dificultad es y fundamentos qu e involu cran la falta de espec ialización en m at e r ia de deporte tanto a nivel de Jueces y Tri buna les, la carga procesal e n otras m ateri as convencionales, el desconocimiento de l as Normas y Reglam entos Internaciona les en materia de Derecho Deportivo que se dirimen a nivel federativo o cáma ras de arbitraje que no tienen competencia o desconoce n temas de respo nsabi lidad civil derivados del daño extracontractual en el deporte - futbol- y que se pretende lograr a través de la construcc ión del Derecho Deportivo en el Perú. Es t a problemática se logró anal izar como pa rte de la investigación 9 que corresponde al di seño no experimental - transvers al - correlaci ona!, ya que se tiene por objetivo observar fenómenos sin tener que manipularlos, así mismo describir la relación entre las variables en un tiempo determinado. La investigación jurídica realizada gira en torno a cuatro tipos de investigaciones empleadas, las cuales se mencionaran a continuación: Método Histórico, Método Descriptivo, Método Exploratorio y el Método Comparado . Asimismo un anális is a nivel Jurisprudencia! y Comprado sobre las demandas que llegan a los Poderes Judiciales de países como España, Uruguay, Argentina y Brasil, a nivel normativo sobre las principales regulaciones en materia deportiva, de ig ual forma las entrevistas a los especialistas en materia de Derecho Civil y Deportivo, la revisión de documentos, la incidencia de las lesiones en el futbol a nivel ~ orprado como instrumentos de validación que se han utilizado para argumentar lo que pretenJ~o de sus objetivos la presente tesis al determinar si podría la justicia deportiva resolver los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el futbol, y proponiendo en las conclusiones un aporte al contexto del Derecho Deportivo mediante la creación de Tribunales Privados de Derecho Deportivo.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho PrivadoBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerechos fundamentalesDerecho constitucionalResponsabilidad civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La viabilidad de la justicia deportiva en los conflictos de responsabilidad civil derivados del daño extracontractual en el fútbolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada46658619421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMonstesinos_QCS-SD.pdfMonstesinos_QCS-SD.pdfapplication/pdf2452264https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/1/Monstesinos_QCS-SD.pdfd46aad45b136090f0f79c9442e16a8a1MD51Monstesinos_QCS.pdfMonstesinos_QCS.pdfapplication/pdf35711727https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/2/Monstesinos_QCS.pdfc8be7d92b32688084fedace6d9e1fa9fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMonstesinos_QCS-SD.pdf.txtMonstesinos_QCS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/4/Monstesinos_QCS-SD.pdf.txta9b62d3259f48b4b46533065d0a5829fMD54Monstesinos_QCS.pdf.txtMonstesinos_QCS.pdf.txtExtracted texttext/plain242760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/6/Monstesinos_QCS.pdf.txtae28251d9371527357327a10160a8ea5MD56THUMBNAILMonstesinos_QCS-SD.pdf.jpgMonstesinos_QCS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3937https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/5/Monstesinos_QCS-SD.pdf.jpg2ee660f3bc73f89b95ae00f700cd33afMD55Monstesinos_QCS.pdf.jpgMonstesinos_QCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3943https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122656/7/Monstesinos_QCS.pdf.jpg04da0f53195410d165b0e965e8c2b253MD5720.500.12692/122656oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1226562023-09-22 22:08:29.203Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).