Factores que condicionan el Spread de empresas supervisados por la SBS, Región San Martín surante el periodo 2008-2012
Descripción del Articulo
El Objetivo General de este estudio es Determinar los factores condicionantes de los spreads bancarios en la región San Martín durante el periodo 2008-2012. La hipótesis general es que los principales factores condicionantes del spread del sistema bancario supervisados por la Superintendencia de Ban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139554 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Spread Rentabilidad Costos administrativos Cartera pesada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El Objetivo General de este estudio es Determinar los factores condicionantes de los spreads bancarios en la región San Martín durante el periodo 2008-2012. La hipótesis general es que los principales factores condicionantes del spread del sistema bancario supervisados por la Superintendencia de Banca y Seguros para la región San Martín son los costos administrativos y la pesadez de cartera.El método utilizado fue el descriptivo, las técnicas fueron el análisis documental y entrevistas realizadas a los Gerentes de cada Institución financiero supervisadas por la SBS de la Región San Martín. Los resultados más importantes son: El 26.7% de los gerentes entrevistados indicaron que los gastos administrativos era el primer factor condicionante en fijar el spread y el 23.3 % de los entrevistados indicaron que el segundo factor era la cartera pesada. Los spreads promedio en la región San Martín es 20% y comparándolo con otros países en Latinoamérica es realmente elevado. Aunque son condiciones que en cierta medida contribuyen a la rentabilidad a las instituciones financieras, pero que encarecen el dinero que dinamiza la economía del país. Por tanto es necesario brindar condiciones para aumentar el grado de competencia y competitividad entre ellas, así como mayor transparencia y facilidad en la comunicación al público, desarrollar el tamaño, la productividad y sofisticación de los sistemas financieros en nuestro país, sin dejar de preocuparnos por su estabilidad política y macroeconómica.Los niveles de rentabilidad bancada son altos en el Perú, la primera entidad financiera más rentable es el Banco Continental con un promedio de 34%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).