Diseño de la transitabilidad vehicular del Jr. Lamas cuadra N°01 a la cuadra N°03- para mejorar la accesibilidad vehicular – Tarapoto- 2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene el objetivo de plantear un sistema adecuado de movilidad vehicular para la óptima transitabilidad en el jr. Lamas, cuadra 1-3; nuestra metodología es de tipo aplicada, porque se utilizó teorías para mejorar un problema específico; de diseño no experimental, porque solo se observó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Diaz, Melva, Llanos Grandez, Mesias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad
Diseño de infraestructura vial
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene el objetivo de plantear un sistema adecuado de movilidad vehicular para la óptima transitabilidad en el jr. Lamas, cuadra 1-3; nuestra metodología es de tipo aplicada, porque se utilizó teorías para mejorar un problema específico; de diseño no experimental, porque solo se observó el comportamiento de las variables, transversal porque se realizó en un periodo corto de tiempo de 7 días para el estudio de tráfico; y predictivo, porque el estudio se basa en la realización de una simulación y diseño de la transitabilidad vehicular. concluyendo que para la optimización de la transitabilidad vehicular del Jr. Lamas cuadra 1-3 se requiere de dispositivos reguladores de tránsito con el fin brindar orden y seguridad; con un tiempo de ciclo semafórico proyectado de 33 segundos, proponiendo 2 fases; donde la fase 1 es el semáforo ubicado en el Jr. Lamas con periodos de 17s verde, 3s ámbar y 13s en rojo; y para la fase 2 que es el semáforo ubicado en el Jr. Manco Cápac que interseca con el Jr. Lamas con periodos de 13s verde, 3s ámbar y 17s en rojo, se observa que en la modelación existe una reducción de la longitud de cola del 71%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).