Medios de protección en educación frente al hostigamiento sexual en la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez, Habana 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación podemos mencionar que el acoso sexual en las escuelas son hechos espantosos y no deben ignorarse. Pocas universidades en México han establecido reglas y regulaciones para considerar estos comportamientos y tomar las medidas preventivas, de identificación con las sanciones c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Acoso sexual Derechos laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación podemos mencionar que el acoso sexual en las escuelas son hechos espantosos y no deben ignorarse. Pocas universidades en México han establecido reglas y regulaciones para considerar estos comportamientos y tomar las medidas preventivas, de identificación con las sanciones correspondientes. Como ejemplo la Universidad La Ciénega (UCEM) en Michoacán-Ocampo y sus seis programas. Entre los 905 estudiantes, se realizaron dos cuestionario de 178 alumnos. Como resultado tenemos indicadores relacionados a varios tipos de violencia sexual que sufrieron los estudiantes evidenciándose además casos al interior con incidencia en violencia sexual en la universidad. En conclusión, se propuso implementar un instructivo en la universidad para solucionar el problema. Asimismo se indica que el propósito de la investigación es establecer cómo las universidades reglamentan protocolos sobre la violencia contra la mujer, haciendo incidencia especial en el acoso sexual contra alumnas y docentes mujeres. Resulta importante repensar la hipótesis de Rita Segato respecto a la normalización de un orden cuasi patriarcal, según los cuales los hombres desarrollaban diálogos entre sí para instruir mujeres. Asimismo, la universidad ha establecido mecanismos de organización comunitaria de estudiantes donde señalan y condenan cualquier forma de violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).