El Síndrome Burnout en docentes de Ciencias de la Comunicación de Upao durante la pandemia del Covid 19, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de afección por el Síndrome Burnout en docentes de Ciencias de la Comunicación de Upao durante la pandemia del covid 19, 2021. Pertenece a una investigación de tipo básica, de diseño no experimental descriptiva simple. La muestra estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Profesores - Estrés laboral Pandemia de COVID-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de afección por el Síndrome Burnout en docentes de Ciencias de la Comunicación de Upao durante la pandemia del covid 19, 2021. Pertenece a una investigación de tipo básica, de diseño no experimental descriptiva simple. La muestra estuvo conformada por 21 docentes, a quienes se aplicó el Maslach Burnout Inventory (MBI) que mide los indicadores del síndrome burnout, resumidos en Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal, clasificados en 22 ítems. Los resultados mostraron que el 66,7% de docentes obtuvo un nivel alto de síndrome de burnout, mientras que el 33,3% un nivel medio. Respecto a la dimensión cansancio emocional el 52,4% de docentes alcanzó un nivel medio, para la dimensión despersonalización el 81% obtuvo un nivel alto, en la dimensión realización personal el 61,9% alcanzó un nivel alto. Se concluye que a partir de la pandemia los docentes del grupo muestral estudiado alcanzaron un nivel Burnout moderado, considerando el promedio de sus tres factores, habiéndose alcanzado su mejor valoración en el factor realización personal, destacando la autopercepción de una persona útil, propositivo y con liderazgo, a pesar de que, admite haber generado mecanismos menos afectivos con su entorno académico, observados en el factor despersonalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).