Influencia de las redes sociales en la productividad laboral de los trabajadores del Ministerio Público del Callao – 2017

Descripción del Articulo

La investigación es importante porque los resultados permiten el tomar decisiones que contribuyan a la mejora de la productividad laboral tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales en la productividad laboral en los trabajadores del Ministerio público del Callao 2017. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Aranda, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes sociales, productividad laboral y trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación es importante porque los resultados permiten el tomar decisiones que contribuyan a la mejora de la productividad laboral tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales en la productividad laboral en los trabajadores del Ministerio público del Callao 2017. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo bajo el enfoque cuantitativo. Fue una investigación básica que se ubica en el nivel explicativo. El diseño de la investigación fue no experimental: transversal. La población estuvo conformada por 416 trabajadores del Ministerio Público y la muestra hallada por muestreo probabilístico de 200 trabajadores. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios debidamente validados y confiables y se realizó regresión logística multinomial para el análisis inferencial. Entre los resultados se concluyó que el uso de redes sociales influye en la productividad laboral de los trabajadores del Ministerio público del Callao; debido a que el resultado es estadísticamente significativa, p = 0.000 <0.05 y Nagelkerke = 0.564) de la varianza de redes sociales y productividad laboral y la influencia fue de 56.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).