Análisis de los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Análisis de los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017”, tuvo como objetivo general explicar cómo son los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017. El tipo de investigación según su finalidad fue básica de nivel exploratorio, de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rodríguez, Flor Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de Trabajo
Características
Reducción
Aumento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Análisis de los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017”, tuvo como objetivo general explicar cómo son los accidentes de trabajo en el sector minería, 2016-2017. El tipo de investigación según su finalidad fue básica de nivel exploratorio, de enfoque cualitativo. Los sujetos de estudio fueron las estadísticas de accidentes de trabajo del sector minero: extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y de torio, registradas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y los especialistas con experiencia en la investigación de los accidentes de trabajo en el sector minero. La técnica empleada para recolectar información fue análisis documental y entrevista, y los instrumentos de recolección de datos fueron las fichas de recolección de datos y la guía de entrevista. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) En los dos años, la frecuencia se ha mantenido en las mismas formas de accidente, agentes causantes, partes del cuerpo lesionadas, naturaleza de la lesión; (b) si bien se ha reducido los accidentes de trabajo del 2016 a 2017; sin embargo, ha aumentado la ocurrencia de accidentes mortales y (c) en opinión de los especialistas entrevistados, los inspectores de SUNAFIL contribuyen en cierta manera a la reducción de los accidentes de trabajo en dicho sector, destacando su especialización, trabajo en equipo y capacitación; contraria a la opinión del especialista de la empresa minera para quien les falta conocimiento de los procesos mineros; se precisaron como deficiencias la poca cantidad de fiscalizadores, tipicidad deficiente de las sanciones, presupuesto. Coincidieron en cierto cumplimiento formal por la empresa minera; no obstante ello, se siguen produciendo accidentes porque no siempre se cumple en los hechos lo que se encuentra en los documentos. Coincidieron que se debe priorizar la seguridad antes que la producción para reducir accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).