Análisis de materiales reciclados con residuos de construcción - demolición en un concreto f’c=210kg/cm2 para la contribución a la sostenibilidad

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad analizar el uso de materiales reciclados con residuos de construcción-demolición en un concreto de f’c=210kg/cm2 para la contribución a la sostenibilidad. Metodológicamente, el diseño es experimental, tipo aplicada y nivel descriptivo. La población consistió en 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Camargo, Brittany Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Residuos sólidos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad analizar el uso de materiales reciclados con residuos de construcción-demolición en un concreto de f’c=210kg/cm2 para la contribución a la sostenibilidad. Metodológicamente, el diseño es experimental, tipo aplicada y nivel descriptivo. La población consistió en 36 probetas de concreto: convencional y con RCD sustituyendo al agregado grueso natural (25%, 50% y 75%). En la trabajabilidad, esta baja cuando hay más proporción del RCD, se comenzó con 5” de slump y los concretos con RCD (25%, 50% y 75%) obtuvieron 3 ¼”, 2 ¾” y 2”. En la resistencia a la compresión, se observó que el concreto de 75% y 50% superaron al concreto patrón en un 1.30% y un 0.80%, y el de 25% no superó por un 0.40%. En conclusión, el concreto reciclado genera nuevos aportes sin perjudicar al medio ambiente, aplicando la economía circular y generando nuevas prácticas sostenibles para la sociedad. Se propone incorporar centros de acopio exclusivamente de RCD para un mejor control de calidad y optimización en sus propiedades. Se recomienda utilizar el concreto con 50% RCD debido a una resistencia y trabajabilidad aceptable y se sugiere el uso de un aditivo reductor de agua para poder mejorar la trabajabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).