La proporcionalidad en la determinación legal de la pena privativa de la libertad para sancionar delitos culposos-Lima Norte 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si conforme al actual sistema penal haber legislado determinando legalmente la sanción de pena privativa de la libertad para castigar delitos culposos trasgredió el principio de proporcionalidad y los fines de la pena, y analizar su proporcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaganqui Huaraca, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena privativa
Principio de proporcionalidad
Delitos culposos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si conforme al actual sistema penal haber legislado determinando legalmente la sanción de pena privativa de la libertad para castigar delitos culposos trasgredió el principio de proporcionalidad y los fines de la pena, y analizar su proporcionalidad, así como la necesidad de eliminar la sanción de pena privativa de la libertad para los delitos culposos. La metodología empleada fue la del diseño no experimental, transeccional, empleando el método cualitativo, utilizando el procedimiento de análisis inductivo. Los resultados obtenidos arrojaron que la pena privativa de la libertad determinada para los delitos culposos no es proporcional, asimismo que sanciona mejor a sus formas agravadas, así como que las penas limitativas de derechos resultarían ser idóneas, debiendo eliminarse o modificarse la pena privativa de la libertad, discriminando el tipo base del tipo cualificado. Concluyendo que el propósito legislativo falló al realizar el test de proporcionalidad, habiendo limitado de forma injusta el derecho a la libertad personal debiendo realizarse una revisión de la actual legislación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).