Contribución Del Programa Juntos En El Nivel Socio Económico De Los Usuarios Del Distrito De Socos. Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Contribución del Programa JUNTOS en el Nivel Socio Económico de los Usuarios del distrito de Socos, Ayacucho- 2019, tiene por la finalidad, conocer su contribución en la mejora del nivel socio económico de los usuarios y/o beneficiarios del Programa JUNTOS del d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Articulación Socio Económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Contribución del Programa JUNTOS en el Nivel Socio Económico de los Usuarios del distrito de Socos, Ayacucho- 2019, tiene por la finalidad, conocer su contribución en la mejora del nivel socio económico de los usuarios y/o beneficiarios del Programa JUNTOS del distrito de Socos, cuyo impacto se traduce en reducción de la pobreza brindándole acceso a los servicios básico, así como a salud, nutrición y educación en cumplimiento de los fines del programa; buscando que hogares y/o usuarias tengan incidencias de mejora en sus niveles socio económicos, adecuada administración de sus ingresos económicos y fortalecimiento de sus capacidades, así mismo, desarrollen su seguridad alimentaria, donde a futuro tengan la capacidad de auto sostenerse y mejore su calidad de vida a nivel familiar. Este estudio es de carácter fenomenológico, cuya muestra es de 90 usuarias del programa JUNTOS del distrito de Socos, Provincia de Huamanga (43 de la comunidad Mauccallacta, 24 de Luyanta y 23 de la comunidad de Pucaloma). A quienes se aplicó la guía de entrevista y cuestionario. Como resultado concluimos que efectivamente existe sostenibilidad de contribución socio económica por parte del programa JUNTOS, porque se obtiene un incremento mínimo en los ingresos económicos, y con ello la mejora de salud, nutrición y educación de las usuarias y sus familias, que implica mejora de calidad de vida. Sin embargo es necesario realizar algunas reformas normativas, implementar proyectos y programas productivos, actualizar la contraprestación monetaria acorde a la canasta familiar, así mismo, ajustes o cambios en la focalización de usuarias que tienen pocas posibilidades de acceso a los servicios básicos que ofrece el gobierno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).