IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA MEJORAR LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA OFICINA DE ABASTECIMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MIRONES
Descripción del Articulo
La presente investigación es un aporte al Centro de Salud Mirones, que tiene por objetivo implementar un sistema web para mejorar la gestión logística en la oficina de abastecimiento. La población fue de 50 trabajadores y la muestra fue de 44 trabajadores del Centro de Salud, en lo cual se han emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4059 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema web, Gestión logística, aprovisionamiento, almacenamiento, distribución. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación es un aporte al Centro de Salud Mirones, que tiene por objetivo implementar un sistema web para mejorar la gestión logística en la oficina de abastecimiento. La población fue de 50 trabajadores y la muestra fue de 44 trabajadores del Centro de Salud, en lo cual se han empleado las variables: sistema web y gestión logística. Se desarrolló la metodología XP que comprende desde la planificación, el diseño del modelo y desarrollo del sistema para el desarrollo óptimo del proyecto. Esta investigación utilizó para su desarrollo el diseño experimental de tipo pre experimental, que se desarrolló al aplicar el instrumento de cuestionario, que brindaron información acerca del Sistema web y la Gestión logística , por medio de la estimación de sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráficamente. La investigación finaliza que existen pruebas específicas para afirmar que el sistema web mejoró la gestión logística en la oficina de abastecimiento del C.S Mirones, que se demostró con los indicadores de medición correspondientes al aprovisionamiento, almacenamiento y distribución, cuya fiabilidad se obtuvo al aplicar el coeficiente de Alfa de Cron Bach, lo que permitió la confiabilidad y los resultados significativos de la presente investigación. Además de uso la prueba estadística de T de Student para la comprobación de las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).