Vulneración del derecho de defensa en casos de acusación complementaria en juicio oral en el distrito judicial de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Vulneración del derecho de defensa en casos de acusación complementaria en juicio oral en el Distrito Judicial de Lima”, teniendo como objetivo general de la investigación analizar la vulneración del derecho de defensa en casos de acusación complement...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la defensa Acusación complementaria Incongruencia Hecho nuevo Circunstancia nueva Objeto del proceso Derecho a ser informado Debido proceso Calificación del delito Plazo razonable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Vulneración del derecho de defensa en casos de acusación complementaria en juicio oral en el Distrito Judicial de Lima”, teniendo como objetivo general de la investigación analizar la vulneración del derecho de defensa en casos de acusación complementaria en juicio oral en Lima, estuvo orientado a determinar si el Sistema Judicial garantiza el derecho a la defensa de los imputados, quienes son los afectados con el ingreso de este escrito de acusación complementaria, para lo cual el trabajo abarcó aspectos importantes como parte del mismo, que van desde el Planteamiento de la Problemática, donde se ha descrito todo lo concerniente a la acusación complementaria y al porque se estaría vulnerando el derecho constitucional de la defensa. Por otro lado en cuanto a la parte Metodológica del Estudio, se basa en un paradigma de carácter cualitativo, para cual se plantearon los problemas, los objetivos del trabajo, los supuestos jurídicos de la investigación, categorización y todos los otros aspectos importantes de dicha investigación; donde además en el trabajo de campo, se aplicó la técnica análisis documental y la entrevista de expertos, cuyos resultados fueron contrastados y posteriormente terminados, mediante las Conclusiones y Recomendaciones de dicho estudio. En lo referente a la parte estructural del trabajo, estuvo sustentado con una amplia bibliografía de especialistas, quienes con sus aportes respaldaron el desarrollo de cada problema de investigación, dándole consistencia a dicha investigación y demostrando que la institución de la acusación complementaria no garantiza el derecho a la defensa de los imputados, pues modifica la calificación legal o integra un delito continuado, siendo el fiscal quien deberá advertir la variación de la calificación jurídica, evidenciando la afectación al derecho de defensa, al no conocer los cargos de imputación y al no obtener un plazo razonable para preparar su defensa; terminando el estudio con la contratación de supuestos jurídicos y formulando sugerencias que viabilizan las recomendaciones planteadas como parte de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).