Implementación del acceso público del registro de agresores sexuales en el distrito Fiscal del Santa - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Implementación del acceso público al registro de agresores sexuales en el Distrito Fiscal del Santa – 2022”, tuvo como objetivo general Implementar el Acceso Público al Registro de Agresores Sexuales en el Distrito Fiscal del Santa-2022, el cual sostuvo que se pueda imple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RUVA Agresores sexuales Indemnidad sexual Libertad sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Implementación del acceso público al registro de agresores sexuales en el Distrito Fiscal del Santa – 2022”, tuvo como objetivo general Implementar el Acceso Público al Registro de Agresores Sexuales en el Distrito Fiscal del Santa-2022, el cual sostuvo que se pueda implementar el acceso público al registro de agresores sexuales, y que los que han cometido este delito de connotación sexual tengan una sentencia condenatoria estén incluidos sus datos personales como los demás que la ley señale. Asimismo, lo que se buscó es que este registro sea de manera pública tanto para las instituciones, como para la población para que de esa manera las personas puedan conocer con que personas se relacionan tanto en su vida laboral como personal. De lo expuesto, la presente investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico, se aplicó entrevistas a fiscales, abogados independientes y psicólogos, para un mejor entendimiento y desarrollo del presente trabajo, el instrumento fue la entrevista, la cual se dio de acuerdo a la facilidad de cada entrevistado, asimismo, se buscó información nacional para tener un sustento básico de nuestro tema. Y finalmente, la implementación de este registro público de agresores sexuales representó una herramienta eficaz para que las personas puedan mitigar situaciones de riesgo relacionadas a agresiones sexuales, las cuales se utilizaran en situaciones cotidianas o en un ambiente laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).