Dependencia emocional y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en Instituciones Educativas Públicas - San Juan de Lurigancho. Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y la agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en Instituciones Educativas Publicas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho. Argumentado con las teorías de Anicama, y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Ordoñez, Solmaira Sheily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional y agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y la agresividad en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en Instituciones Educativas Publicas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho. Argumentado con las teorías de Anicama, y la de Buss y Perry, quienes se basan al modelo cognitivo conductual de Skinner. El diseño con el que cuenta es no experimental con corte transversal de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 500 escolares que cursaban el 4to y 5to del nivel secundario, de ambos sexos. Dichos estudiantes fueron evaluados mediante la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre en el 2013 junto con el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry, adaptado por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernandéz, Huari, Campos y Villavicencio en el Perú (2012). Los resultados obtenidos según la Dependencia Emocional y las dimensiones de la Agresividad fueron que no existe correlación con las dimensiones agresividad física (r = -0.062; sig.= 0.166) al ser de grado negativo y débil, la dimensión agresividad verbal (r = -0.010; sig.= 0.187) grado negativo y débil. La dimensión ira (r = -0.067; sig.= 0.132) grado negativo y débil. Mientras que con la dimensión hostilidad si existe correlación (r = -0.141; sig.= 0.002) también de grado negativo débil. Finalmente, si existe correlación de grado negativo y débil entre la Dependencia Emocional y la Agresividad (r = -0.088; sig.= 0.049). Es decir que a mayor grado de dependencia emocional existirá menor nivel de agresividad en los adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas públicas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho en el presente año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).