Impacto de la variabilidad climática en los componentes ecológicos de los Pantanos de Villa mediante el Sistema de Información Geográfica, 2000-2020

Descripción del Articulo

Los distintos componentes ecológicos de ecosistemas frágiles como lo es el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, son afectados naturalmente por las fluctuaciones de la variabilidad climática, principalmente por sus elementos climatológicas de temperatura, precipitación, humedad, velocidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Ayala, Kenia Katerina, Naquiche Yesquen, Dagnert Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios climáticos
Zona reservada de Pantanos de Villa (Lima., Perú) - Condiciones ambientales.
Ecología de pantanos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los distintos componentes ecológicos de ecosistemas frágiles como lo es el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, son afectados naturalmente por las fluctuaciones de la variabilidad climática, principalmente por sus elementos climatológicas de temperatura, precipitación, humedad, velocidad del viento e insolación desarrollando un desequilibrio funcional y estructural en todo su rango geográfico. El impacto de la vegetación por la variabilidad climática se determinó a base del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) conjuntamente con datos climáticos para la temporada de verano del periodo 2000 hasta el 2020 (mayo) mediante imágenes satelitales Landsat 7 ETM+, Landsat 8 OLI y sistemas de información geográfica (SIG). Adicionalmente se identificó unidades de vegetación presentes en el humedal. Para el componente abiótico se realizó un balance hídrico en el humedal para determinar si los elementos climáticos influyen en esta temporada, se aplicaron un análisis de correlación de Spearman para ambas variables. Los resultados mostraron que el Índice de vegetación normalizada (NDVI) varía en cada año, siendo la vegetación más vigorosa en 2020, con un índice de 0.548 además, la vegetación en temporada seca experimentó una correlación directa media de 0.313 con la precipitación y una correlación inversa con la insolación con – 0.171, así mismo se identificó 4 unidades de vegetación para el año 2000 y 7 unidades de vegetación con mayor distribución de gramadales en el 2020, el balance hídrico respecto a la escorrentía experimentó una correlación directa fuerte con la precipitación en todo el rango de tiempo. En base a los resultados se llegó a la conclusión que algunos elementos climáticos tienen un mayor impacto sobre los componentes ecológicos y que se existen más factores ambientales complementarios al estudio de un ecosistema
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).