Gestión de inventarios y su relación con los costos de almacenamiento en la empresa Neser Industriales V&V S.A.C., 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada GESTIÓN DE INVENTARIOS Y SU RELACIÓN CON LOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO EN LA EMPRESA NESER INDUSTRIALES V&V S.A.C., TRUJILLO 2020. Enmarcada en las teorías de la gestión de inventarios y los costos de almacenamiento, es una investigación de tipo descriptiva – co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Almacenes Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada GESTIÓN DE INVENTARIOS Y SU RELACIÓN CON LOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO EN LA EMPRESA NESER INDUSTRIALES V&V S.A.C., TRUJILLO 2020. Enmarcada en las teorías de la gestión de inventarios y los costos de almacenamiento, es una investigación de tipo descriptiva – correlacional. Como primer objetivo se realizó una recolección de datos de la situación actual del almacén y un análisis descriptivo de ambas variables de la empresa, mientras que para el segundo objetivo se determinó la relación que existe entre la gestión de inventarios y los costos de almacenamiento en la empresa, obteniendo como principal resultado entre la demanda y los costos de mantener una correlación muy alta de 0.98, la cual permitió concluir que existe una relación entre la gestión de inventarios y los costos de almacenamiento en la empresa de estudio, en el tercer objetivo se planteó una propuesta de implementación de una área de compras, con la finalidad de reducir los costos de almacenamiento, la cual fue esencial para desarrollar el objetivo cuatro, que es análisis beneficio costo, el cual obtuvo un resultado 1.32, demostrando la viabilidad de la propuesta, es decir por cada sol invertido se ganaba 0.32 céntimos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).