Mejoramiento del diseño de la infraestructura vial entre el distrito de Cascas y el caserío de Salmuche, Gran Chimú - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó en el caserío de Salmuche, distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, departamento La Libertad, teniendo como objetivo general realizar el mejoramiento del diseño de la infraestructura vial entre el distrito de Cascas y el caserío de Salmuche, Gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Genovez Moreno, Jhordan Paul, Lozano Cabrera, Harleyn Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Pavimento - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó en el caserío de Salmuche, distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, departamento La Libertad, teniendo como objetivo general realizar el mejoramiento del diseño de la infraestructura vial entre el distrito de Cascas y el caserío de Salmuche, Gran Chimú, La Libertad; para la realización del proyecto se ejecutó un diseño no experimental, descriptivo transversal, el muestreo fue no probabilístico, la recolección de datos se realizó mediante los instrumentos de análisis documental, la ficha de recolección de datos y los cuadros de resumen, para los análisis de datos se empleó la inferencia estadística; la problemática en la zona de estudios son las pésimas condiciones en la carretera así como, huecos, pendientes muy altas, curvas muy cerradas, mala visibilidad de parada y entre otros factores, de tal manera que no cumple con los parámetros mínimos del Manual de Diseño Geométrico – 2018; asimismo, se logró determinar que la vía pertenece a una carretera de tercera clase pavimentada según su IMDA de 391 vehículos. Se realizó el diseño de pavimento flexible, teniendo como carpeta de rodadura 5 cm y cuenta con una base y subbase de 10 cm. También se realizó el diseño geométrico al igual que el cálculo de las obras de arte tales como: Cunetas triangulares, alcantarillas de alivio y badenes para que finalmente se plasme la señalización correspondiente en la carretera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).