Capital humano y productividad de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C. periodo 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se efectuó con el objetivo de determinar la relación entre el capital humano y la productividad de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C., periodo 2021. Por tanto, fue desarrollado bajo un método de investigación de tipo aplicado, modelo hipotético-deductivo, diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Quenta, Rosa Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Trabajadores
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se efectuó con el objetivo de determinar la relación entre el capital humano y la productividad de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C., periodo 2021. Por tanto, fue desarrollado bajo un método de investigación de tipo aplicado, modelo hipotético-deductivo, diseño no experimental correlacional transversal, también conto como población a los 120 trabajadores del Proyecto: Habilitación de plataformas y accesos de facilidades superficie – Yumpag, de los cuales 92 formaron parte de la muestra. Por otro lado, el estudio empleo la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para recolectar los datos que fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial para probar la relación de las variables. En este sentido, la principal conclusión revela entre capital humano y productividad existe correlación significativa positiva moderada (rho = 0.584), es decir en la medida que incremente el capital humano también acrecentará la productividad de los trabajadores de PEVOEX. Asimismo, la relación es apoyada por los resultados de la situación general de la empresa, dado que el personal tiene un nivel de estudios, experiencia y capacitación suficiente para cumplir con sus responsabilidades, lo que se traduce en un nivel regular de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).