La etnomatemática para el aprendizaje del cálculo matemático en II ciclo de nivel inicial, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La etnomatemática es un proceso permanente en el que la persona utiliza las operaciones de cálculo matemático a partir de su contexto, interviene en el cálculo de distancias, de tiempos, profundidad, espesor, densidad, su característica principal es que se emplea en situaciones cotidianas. El objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnomatemática Matemáticas Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La etnomatemática es un proceso permanente en el que la persona utiliza las operaciones de cálculo matemático a partir de su contexto, interviene en el cálculo de distancias, de tiempos, profundidad, espesor, densidad, su característica principal es que se emplea en situaciones cotidianas. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la etnomatemática en el aprendizaje del cálculo en II ciclo de nivel inicial, Lima, 2022, para le ejecución de la investigación se optó por un paradigma positivista, tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental de corte longitudinal. La muestra fue conformada por 35 estudiantes de II ciclo de nivel inicial, Lima, 2022, para el trabajode la variable independiente, la etnomatemática se aplicó un programa y el cálculofue medido en un pre y postest con una lista de cotejo, la cual fue previamente validada y calculada su fiabilidad; los resultados muestran influencia del programa en la variable y dimensiones, por lo que se concluye que la etnomatemática influyede forma significativa en el aprendizaje del cálculo matemático en II ciclo de nivel inicial, Lima, 2022. lo que se demuestra con la prueba de Wilcoxon con una significancia de ,000 la cual es menor que 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).