Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene en el primer capítulo como objetivo diseñar una mejora de calidad en la producción de calzado con la finalidad de disminuir la cantidad de merma existente para aumentar la producción y mejora en el producto de la empresa del rubro de calzado. Como objeto de estudio el...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56969 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciclo de Deming Productividad Gestión Empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_cfc814a4f03f02e70c6bc089faa6231e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56969 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| title |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| spellingShingle |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 Arenas de la Rosa, José Luis Ciclo de Deming Productividad Gestión Empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| title_full |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| title_fullStr |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| title_sort |
Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019 |
| author |
Arenas de la Rosa, José Luis |
| author_facet |
Arenas de la Rosa, José Luis Echevarria Maurtua, Wilson Moisés Flores Furch, Franco Loayza Barrial, Madelyn Yenyshu |
| author_role |
author |
| author2 |
Echevarria Maurtua, Wilson Moisés Flores Furch, Franco Loayza Barrial, Madelyn Yenyshu |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malca Hernández, Alexander David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenas de la Rosa, José Luis Echevarria Maurtua, Wilson Moisés Flores Furch, Franco Loayza Barrial, Madelyn Yenyshu |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de Deming Productividad Gestión Empresarial |
| topic |
Ciclo de Deming Productividad Gestión Empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación tiene en el primer capítulo como objetivo diseñar una mejora de calidad en la producción de calzado con la finalidad de disminuir la cantidad de merma existente para aumentar la producción y mejora en el producto de la empresa del rubro de calzado. Como objeto de estudio el proceso de elaboración de las suelas de botas de seguridad. Como segundo capítulo tenemos la metodología, un proyecto de tipo aplicativo, diseño preexperimental, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, compuesto por dos variables, una dependiente clasificada por el ciclo de Deming, y como variable independiente tenemos la calidad del producto, teniendo como población la cantidad de 30 días y una muestra de 29 días con una producción de. Como tercer capítulo tenemos los resultados, aplicando la propuesta de mejora mediante el ciclo de Deming, dando a conocer que la productividad de la mano de obra con promedio de 0.12 en el mes de octubre, aumentando en el segundo mes a 0.14 y el tercer mes a 0.16. así mismo en la productividad de materia prima, con un promedio de 0.014, aumentando en el segundo mes en 0.016 y por último en el mes de diciembre a 0.020, pudiendo ver que la productividad mejora en ambas situaciones Como cuarto capitulo tenemos la discusión, identificando como principal problema en el rubro del calzado que existen cantidades de merma los cuales no pueden ser reprocesados por el material utilizado en las suelas el cual es el poliuretano, brindando una propuesta de mejora el cual capacitará a los trabajadores y jefes de tal forma que tengas un mejor conocimiento sobre el uso de la maquinaria. Como quinto capítulo tenemos como conclusión que mediante la aplicación de la metodología del ciclo de Deming conocido por sus siglas PHVA se obtienen resultados correctos sobre una propuesta, los cuales favorecen de acuerdo a la productividad en mano de obra incrementado en un 2% de productividad. Como sexto capitulo tenemos como recomendación que la gerencia tiene que capacitar constantemente a sus empleadores y colaboradores para que sepan prevenir cualquier tipo de incidente a ocurrir |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-12T11:53:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-12T11:53:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/56969 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/56969 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/1/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/2/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/3/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/5/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/4/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/6/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
16dcac3b92e3a50d9a2ac6faa0f4d4bb cfeb606e3dc2540320d1fdc6e26fed07 df2575d89b9796e1b9ff9c07374618e7 6123777d081e82d4dd05c02f0e0c5b39 349808c88dabeafb10a2227f3687cc35 349808c88dabeafb10a2227f3687cc35 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921064355823616 |
| spelling |
Malca Hernández, Alexander DavidArenas de la Rosa, José LuisEchevarria Maurtua, Wilson MoisésFlores Furch, FrancoLoayza Barrial, Madelyn Yenyshu2021-04-12T11:53:04Z2021-04-12T11:53:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/56969La presente investigación tiene en el primer capítulo como objetivo diseñar una mejora de calidad en la producción de calzado con la finalidad de disminuir la cantidad de merma existente para aumentar la producción y mejora en el producto de la empresa del rubro de calzado. Como objeto de estudio el proceso de elaboración de las suelas de botas de seguridad. Como segundo capítulo tenemos la metodología, un proyecto de tipo aplicativo, diseño preexperimental, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, compuesto por dos variables, una dependiente clasificada por el ciclo de Deming, y como variable independiente tenemos la calidad del producto, teniendo como población la cantidad de 30 días y una muestra de 29 días con una producción de. Como tercer capítulo tenemos los resultados, aplicando la propuesta de mejora mediante el ciclo de Deming, dando a conocer que la productividad de la mano de obra con promedio de 0.12 en el mes de octubre, aumentando en el segundo mes a 0.14 y el tercer mes a 0.16. así mismo en la productividad de materia prima, con un promedio de 0.014, aumentando en el segundo mes en 0.016 y por último en el mes de diciembre a 0.020, pudiendo ver que la productividad mejora en ambas situaciones Como cuarto capitulo tenemos la discusión, identificando como principal problema en el rubro del calzado que existen cantidades de merma los cuales no pueden ser reprocesados por el material utilizado en las suelas el cual es el poliuretano, brindando una propuesta de mejora el cual capacitará a los trabajadores y jefes de tal forma que tengas un mejor conocimiento sobre el uso de la maquinaria. Como quinto capítulo tenemos como conclusión que mediante la aplicación de la metodología del ciclo de Deming conocido por sus siglas PHVA se obtienen resultados correctos sobre una propuesta, los cuales favorecen de acuerdo a la productividad en mano de obra incrementado en un 2% de productividad. Como sexto capitulo tenemos como recomendación que la gerencia tiene que capacitar constantemente a sus empleadores y colaboradores para que sepan prevenir cualquier tipo de incidente a ocurrirTrabajo de investigaciónAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCiclo de DemingProductividadGestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la calidad en la línea de producción de calzado de seguridad utilizando el ciclo de deming en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Industrial09678936https://orcid.org/0000-0001-9843-758276428922722026Florian Rodriguez, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdfB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdfapplication/pdf2073446https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/1/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf16dcac3b92e3a50d9a2ac6faa0f4d4bbMD51B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdfB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdfapplication/pdf2071166https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/2/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdfcfeb606e3dc2540320d1fdc6e26fed07MD52TEXTB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.txtB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9948https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/3/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.txtdf2575d89b9796e1b9ff9c07374618e7MD53B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.txtB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.txtExtracted texttext/plain57427https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/5/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.txt6123777d081e82d4dd05c02f0e0c5b39MD55THUMBNAILB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.jpgB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4628https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/4/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM-SD.pdf.jpg349808c88dabeafb10a2227f3687cc35MD54B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.jpgB_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4628https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56969/6/B_Arena_DLRJL-Echevarria_MWM-Flores_FF-Loayza_BM.pdf.jpg349808c88dabeafb10a2227f3687cc35MD5620.500.12692/56969oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/569692023-06-23 21:16:23.266Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).