La inaplicación de la condena del absuelto y la vulneración al derecho a ser juzgado en un plazo razonable

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar de qué manera la inaplicación de la figura jurídica conocida como condena del absuelto, vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable, para ello se analizaron los antecedentes que abordaron los tópicos de la presente investigación; asimismo, se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pala Avila, Giancarlo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos (Derecho)
Pluralidad jurídica
Derecho - Movilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar de qué manera la inaplicación de la figura jurídica conocida como condena del absuelto, vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable, para ello se analizaron los antecedentes que abordaron los tópicos de la presente investigación; asimismo, se realizó un estudio de la doctrina, regulación jurídica, jurisprudencia nacional y extranjera, de las figuras jurídicas bajo análisis. Para el desarrollo de los objetivos propuestos, el tipo de investigación que se adoptó fue de enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista y el análisis de documentos para los cuales se aplicó los instrumentos consistentes en la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Se llegó a la conclusión, que la inaplicación de la condena del absuelto sí vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable; pues aplicando los criterios para la determinación de la vulneración de este derecho, se constata que la excesiva duración de los plazos en los procesos donde se inaplica la figura de la condena del absuelto, es atribuible a un actuar negligente de las autoridades judiciales, en la interpretación jurídica del artículo 425.3.b. del Código Procesal Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).