Liderazgo transformacional de los directores en los institutos superiores pedagógicos de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
Uno de los objetivos fundamentales de la universidad es fomentar la investigación científica. Esto significa formar espíritus despiertos y deseosos de conocer la realidad, para aprovecharla mejor y modificarla de acuerdo a las necesidades concretas de la sociedad. Este hecho nos ha motivado a incurs...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143656 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liderazgo transformacional Directores Pedagógico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Uno de los objetivos fundamentales de la universidad es fomentar la investigación científica. Esto significa formar espíritus despiertos y deseosos de conocer la realidad, para aprovecharla mejor y modificarla de acuerdo a las necesidades concretas de la sociedad. Este hecho nos ha motivado a incursionar en el campo de la investigación para contribuir a la mejora de la calidad educativa, a través del estudio sobre el “LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DE LOS DIRECTORES EN LOS INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”. Es necesario señalar que todos los procesos históricos, tanto filosóficos, religiosos y políticos, etc. han sido generados o conducidos por líderes. Un líder es aquel que tiene la capacidad, de gestionar voluntades, de inspirar a otros para lograr un sueño compartido; es decir, la misión del líder consiste verdaderamente en crear una visión. Y, cuando el pensamiento de una persona llega a convertirse en creencia de la multitud, no hay nadie que pueda contenerlo. En efecto, en este trabajo de investigación se proporciona a los lectores, como consecuencia del estudio realizado, los alcances que debe tener un verdadero líder; no es el proceso de obligar a los demás a hacer lo que hay que hacer, sino el arte de lograr, que los demás quieran realizar, a través de la motivación y con el ejemplo personal. En atención a lo expresado, nuestro propósito fundamental fue precisar las diferencias del liderazgo transformacional de los directores en los Institutos Superiores Pedagógicos de la provincia de Huancayo, desde su autopercepción así como desde la percepción de los docentes. La hipótesis planteada fue: existen diferencias significativas del Liderazgo Transformacional de los directores, desde su autopercepción y la percepción de los docentes en los Institutos Superiores Pedagógicos de la provincia de Huancayo, según los datos obtenidos. La metodología de investigación utilizada fue la científica, cuantitativa y descriptiva, respectivamente. La población y muestra de la unidad de análisis conformaron todos los directores de los 13 Institutos Superiores Pedagógicos de la Provincia de Huancayo. Las técnicas utilizadas fueron: observación y la encuesta. El instrumento empleado fue el cuestionario administrado a 13 directores y a 140 docentes en calidad de informantes. Según los datos obtenidos y con el auxilio de la estadística, se logró arribar a la siguiente conclusión: existen diferencias significativas del Liderazgo Transformacional de los directores, desde su autopercepción y la percepción de los docentes en los Institutos Superiores Pedagógicos de la provincia de Huancayo. Es decir, de acuerdo a la percepción de los docentes sobre el liderazgo transformacional de los directores, éstos alcanzan un puntaje desfavorable (regular); mientras que según la autopercepción de los directores su práctica es buena. En consecuencia, estos resultados presentan diferencias que son significativas, con las cuales, queda demostrada la veracidad de la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).