Reducción de costos en mantenimiento aplicando modelo de gestión para la conservación vial en la carretera Lima – Canta, 2017 Tramo: Santa Rosa de Quives – Canta

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, propone un Modelo de Gestión de conservación vial para la reducción de costos en mantenimiento (rutinario y periódico) y operación vehicular de la carretera Lima – Canta, tramo: Santa Rosa de Quives – Canta (progresiva: 41+700 – 79+477). Para dicha finalidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Tantahuillca, Mirian Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Mantenimiento
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, propone un Modelo de Gestión de conservación vial para la reducción de costos en mantenimiento (rutinario y periódico) y operación vehicular de la carretera Lima – Canta, tramo: Santa Rosa de Quives – Canta (progresiva: 41+700 – 79+477). Para dicha finalidad, el proceso empezó con la recolección de datos históricos de las diversas intervenciones que ha tenido la vía en mención, seguido de la auscultación del estado superficial con el método PCI (paviment condition index) para la identificación de tipos de fallas, además de conocer el IMDA ( índice medio diario anual) con la proyección de nivel de tráfico, todo ello para la elaboración del inventario vial con las principales características del tramo que permita la aplicación de una adecuada gestión. Entonces, se concluyó que sí se genera ahorros para mantenimiento de USD $ 5, 903, 880.79 en relación 1/9 y costos de operación vehicular con el método Len Asociados Ingenieros USD $ 7, 730,611.91, mientras que con el método INVÍAS USD $ 2, 252,089.13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).