Análisis de la aplicación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Perú
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la aplicación de la suspensión perfecta de labores en marco del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Perú” tuvo como objetivo general analizar la aplicación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decreto de Urgencia N° 038-2020. De...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55716 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55716 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suspención perfecta de labores Derecho laboral - Perú Decretos - Leyes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la aplicación de la suspensión perfecta de labores en marco del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Perú” tuvo como objetivo general analizar la aplicación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decreto de Urgencia N° 038-2020. De esta manera, la metodología que se aplicó a la investigación partió de un paradigma socio-critico, así también, la investigación se realizó desde un enfoque cualitativo siguiendo el tipo de investigación básica de diseño interpretativo, aplicándose instrumentos de recolección como la guía de entrevista y de análisis documental. Por lo que, se concluyó que la aplicación de la suspensión perfecta de labores previo al estado de emergencia nacional por Covid-19 se encontraba determinada por aspectos objetivos establecidos en los precedentes administrativos vinculantes N° 10-2012, 11-2012 y 12-2012, sin embargo, el Decreto de Urgencia 038-2020 adaptó esta figura jurídica a las medidas sanitarias establecidas por el gobierno a consecuencia de la pandemia, tales como el tiempo de aplicación de la medida, la fiscalización remota y la aplicación del silencio administrativo positivo, buscando de esta manera, proteger el derecho al trabajo, a la remuneración y a la continuidad laboral. No obstante, situaciones como lo suscitado con las empresas Cineplanet y Avianca Perú, nos permiten afirmar que de no efectuarse una adecuada fiscalización de las solicitudes pueden terminar afectando los derechos del debido proceso y remuneración, contraviniendo lo establecido en los artículos 22° y del numeral 3) del artículo 139° de la Constitución y normas conexas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            