La indebida aplicación de la prisión preventiva, vencido su plazo máximo establecido en el Código Procesal Penal Peruano
Descripción del Articulo
La prisión preventiva, es una de las instituciones procesales, propias del proceso penal mas controversiales que existe. Es sin duda, una de las medidas de coerción procesal más aflictivas y polémicas, y lo es no por su aceptación expresa en las leyes, sino por mas bien por la forma en como se encue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión Preventiva Plazo Razonable Derechos Fundamentales Garantías Procesales Temporalidad de la Prisión Preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La prisión preventiva, es una de las instituciones procesales, propias del proceso penal mas controversiales que existe. Es sin duda, una de las medidas de coerción procesal más aflictivas y polémicas, y lo es no por su aceptación expresa en las leyes, sino por mas bien por la forma en como se encuentra regulada su aplicación positiva, pues entiéndase que esta y/o cualquier institución propia del proceso penal, debe realizarse acorde a los derechos fundamentales, a la libertad personas y a la presunción de inocencia. Según nuestro marco normativo, la prisión preventiva debe aplicarse siempre que existan los graves y fundados elementos de convicción que vinculen el hecho delictivo al imputado, cuando la pena a imponerse sea superior a los cuatro años, y para evitar el peligro procesal, por mencionarlos someramente. Es por ello, el objetivo principal de la presente investigación es determinar si los Jueces, pueden aplicar una nueva medida coercitiva de prisión preventiva, al procesado que se le dicto libertad procesal, por haberse cumplido el plazo máximo de esta medida que limito su libertad. En razón de la observación que se hizo a nivel judicial del análisis de un caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).