Teoría de las restricciones para incrementar la productividad en una curtiembre, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo la aplicación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad en la curtiembre, donde el diseño de la investigación fue preexperimental siendo de tipo aplicada. El objetivo y meta de desarrollo sostenible guarda relación con el objetivo 8 ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Vasquez, Maria Fernanda, Mendoza Pelaez, Jhordan Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
ProModel
Teoría de restricciones
Tiempo ciclo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo la aplicación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad en la curtiembre, donde el diseño de la investigación fue preexperimental siendo de tipo aplicada. El objetivo y meta de desarrollo sostenible guarda relación con el objetivo 8 ya que defiende el trabajo decente y el crecimiento económico. La meta primordial fue aplicar políticas que guíen al desarrollo apoyando las actividades productivas. El diseño inicia a partir de un diagnóstico situacional de la empresa donde los datos obtenidos se hallaron a través de instrumentos, sirviéndonos para hallar la productividad inicial de la curtiembre; se determinaron también los tiempos por cada estación de trabajo identificando los cuellos de botella. Posteriormente se implementó la teoría de restricciones con los indicadores propuestos, implementando las maquinas túnel del secado y vacío con el fin de reducir tiempos en el sistema productivo. Se procedió a calcular la productividad post-test, la productividad mano de obra obtuvo un 1.82 mantas/hh durante un lapso de dos meses; para la productividad maquinaria se tiene 2.57 mantas/hm; para la productividad materiales se tiene 2.00 mantas/piel y por último se determina la productividad multifactorial de 4.00 /unidades vendidas evidenciando un aumento en su productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).