Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los administrativos de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima organizacional y desempeño laboral de los administrativos de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2019. Asimismo, se consideraron tres objetivos específicos como: analizar la relación entre desarrollo pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Desarrollo organizativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima organizacional y desempeño laboral de los administrativos de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz, 2019. Asimismo, se consideraron tres objetivos específicos como: analizar la relación entre desarrollo profesional y aspectos tecnológicos de la Municipalidad; explicar la relación entre relaciones sociales de los colaboradores y el capital humano de los mismos; y analizar la relación entre el liderazgo de directivos y la motivación de los administrativos. La metodología de investigación fue de tipo correlacional, enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, descriptiva, con una muestra de 36 administrativos de la Municipalidad Distrital de Independencia, a los que se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas para recoger información de las variables de estudio. Los resultados obtenidos permitieron determinar la relación del clima laboral sobre el desempeño de los administrativos de la Municipalidad Distrital de Independencia, obteniéndose un r = 0.626, lo cual se determinó a través de la Correlación de Pearson utilizando el software SPSS versión 25, lo que se interpreta como una correlación positiva moderada. Además, como el valor de significancia es 0.000 < 0.05, se rechaza la 0 : Hipótesis Nula y se acepta la : Hipótesis Alternativa, por ello se concluyó que sí existe relación entre las variables de estudio con un 95% de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).