Influencia de los factores de riesgo y barreras en la adherencia al tratamiento en pacientes con hemodiálisis. Hospital III-1, Trujillo- 2025
Descripción del Articulo
En el contexto del ODS 3 “Salud y bienestar”, la adherencia al tratamiento en pacientes renales representa un reto prioritario frente a las inequidades sanitarias y factores psicosociales asociados. Con el objetivo de determinar la influencia de los factores de riesgo y barreras en la adherencia al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad renal crónica Adherencia al tratamiento Factores psicosociales Barreras de acceso Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En el contexto del ODS 3 “Salud y bienestar”, la adherencia al tratamiento en pacientes renales representa un reto prioritario frente a las inequidades sanitarias y factores psicosociales asociados. Con el objetivo de determinar la influencia de los factores de riesgo y barreras en la adherencia al tratamiento en pacientes renales con hemodiálisis de un Hospital III-1 de Trujillo, se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional causal explicativo, con una muestra censal de 75 pacientes. Se aplicaron cuestionarios validados sobre factores de riesgo y barreras (Rodríguez y Lora, 2025), con criterios de inclusión clínico-sociales. Los resultados evidenciaron influencia significativa (p < 0.05) de los factores de riesgo y barreras en la adherencia, destacando una varianza explicada del 33.3 % para los factores de riesgo y 10.4 % para las barreras. Las barreras institucionales (p = 0.024) y emocionales (p = 0.044), así como los riesgos psicológicos (p = 0.038), presentaron mayor asociación. Se observó predominancia de niveles moderados de adherencia (82.7 %). Se concluye que los determinantes psicoemocionales y estructurales condicionan el cumplimiento terapéutico, lo que exige intervenciones centradas en apoyo emocional, atención integral y mejoramiento del acceso sanitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).