Adaptación de la encuesta anónima de sexualidad femenina en mujeres adultas del cono norte y este de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se adaptó la Encuesta Anónima de Sexualidad Femenina en una población de mujeres adultas con edades que varían entre 18 a 50 años, residentes en los conos norte y este de Lima Metropolitana. La muestra para este estudio se conforma de 500 mujeres. Este instrumento alcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sairitupac Santana, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adaptación
Sexualidad Femenina
Actitud hacia la propia sexualidad
Dismenorrea
Experiencias infantiles con los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se adaptó la Encuesta Anónima de Sexualidad Femenina en una población de mujeres adultas con edades que varían entre 18 a 50 años, residentes en los conos norte y este de Lima Metropolitana. La muestra para este estudio se conforma de 500 mujeres. Este instrumento alcanza niveles aceptables de confiabilidad, indicando un Alfa de Cronbach de 0.781, comparando y demostrando dicha confiabilidad a través de la prueba de mitades y el índice de Guttman. Asimismo, manifiesta una aceptable validez de contenido mediante el análisis binomial para el criterio de jueces; de igual manera, se realizó la validez de constructo mediante el procedimiento de análisis factorial, con lo cual se hallaron 3 factores, éstas son actitudes hacia la propia sexualidad, dismenorrea y experiencias infantiles con los padres. Todo ello permite considerar al instrumento adaptado a nuestra realidad nacional. Se discute, no obstante, la necesidad de comprobar su bondad métrica en diferentes muestras, contextos y problemáticas con respecto a la sexualidad femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).