Plan estratégico para el desarrollo territorial de la Municipalidad de San José, Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo planteó como objetivo general elaborar un plan estratégico para mejorar el desarrollo territorial del Distrito de San José, Lambayeque. El tipo de investigación es cuantitativa, básica; asimismo, se usó un diseño no experimental, descriptivo, propositivo. Para el levantamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galan Sanchez, Luis Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Desarrollo urbano
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo planteó como objetivo general elaborar un plan estratégico para mejorar el desarrollo territorial del Distrito de San José, Lambayeque. El tipo de investigación es cuantitativa, básica; asimismo, se usó un diseño no experimental, descriptivo, propositivo. Para el levantamiento de información, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario con escala de Likert, cuya aplicación se realizó a una muestra aleatoria 264 personas; además, complementariamente se realizaron entrevistas a representantes de la municipalidad y de organizaciones civiles y un análisis documentario. Al medir el estado actual del desarrollo territorial en el distrito, un 84.47% lo calificaron como regular y un 15.53% lo ubican en un rango de malo. Asimismo, se concluye que el distrito muestra un desfavorable desarrollo territorial debido a no contar con un plan estratégico que involucre las estrategias, acciones, objetivos claros y un seguimiento y evaluación constante al plan, por tanto, mediante este estudio, se elaboró la propuesta alineada a la realidad, a los planes de desarrollo nacional, a los objetivos de desarrollo sostenible y teniendo como sustento las teorías de planeamiento estratégico del CEPLAN y Levy y de otro lado, la teoría del desarrollo territorial de Alburquerque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).