El presupuesto por resultados y la gestión de recursos públicos en un gobierno regional, Moyobamba, 2024
Descripción del Articulo
La importancia del Presupuesto por Resultados (PpR), p[U1]ara optimizar la gestión de recursos y facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales es una necesidad prioritaria en el sector público. En ese sentido, el objetivo general del estudio fue determinar la relación entre el presupues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto Recursos financieros Administración local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La importancia del Presupuesto por Resultados (PpR), p[U1]ara optimizar la gestión de recursos y facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales es una necesidad prioritaria en el sector público. En ese sentido, el objetivo general del estudio fue determinar la relación entre el presupuesto por resultados y la gestión de recursos públicos (GRP). Asimismo, la investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico, con la meta 8.1, que busca mantener el crecimiento económico per cápita, promoviendo que el PBI aumente un 7 % anual en los países en desarrollo. Para ello, la metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 67 servidores del Gobierno Regional. Como resultado, los datos revelaron una asociación positiva y significativa entre el presupuesto por resultados y la gestión de recursos públicos (r = 0,769; p < 0,001), lo cual indica un vínculo fuerte. En conclusión, si bien el presupuesto por resultados aún se encuentra en fase de consolidación, contribuye a procesos presupuestarios más eficientes y transparentes, permitiendo alcanzar metas institucionales verificables y optimizar la calidad del gasto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).