Gestión de inventarios para mejorar la productividad en el armado de zapatillas de la empresa First Star en el distrito de Puente piedra, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la mejora de la gestión de inventarios en la productividad del armado de zapatillas de la empresa First Star, en el distrito de Puente Piedra, 2018. De modo que la gestión de inventarios se aplicara por el método ABC Método de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celestino Miranda, Edyor Ildefonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Inventarios
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Incremento
Artículos
Método ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la mejora de la gestión de inventarios en la productividad del armado de zapatillas de la empresa First Star, en el distrito de Puente Piedra, 2018. De modo que la gestión de inventarios se aplicara por el método ABC Método de investigación: es la metodología hipotético-deductiva y es de tipo aplicada y el método de análisis es descriptiva, explicativa con la finalidad de establecer la influencia de sus variables y demostrar que mediante implementación de la gestión de los inventarios se puede incrementar la productividad en el armado de zapatillas First Star. La tesis por su naturaleza es cuantitativa y tiene un diseño experimental; la muestra se designó por el método de muestreo no probabilístico entonces la muestra corresponde a la productividad de mayo del 2017 a mayo del 2018, pero considerando el mes de noviembre del 2017 donde se hizo la aplicación de la gestión de inventarios por el método ABC. Se propuso la adecuación de un almacén estable para aplicar el ordenamiento ABC, esto se desarrolló en base a un conjunto de actividades plasmadas en un diagrama de Gantt. Por otro lado, la variable dependiente productividad tuvo como dimensión la eficiencia y eficacia. Se observa que antes de la aplicación del ABC de la productividad era 69% y después de la aplicación esto se incrementó a 89%, no obstante, la diferencia porcentual es de 21% tal como lo muestra la tabulación de la productividad. Los resultados del procesamiento de la variable productividad y sus dimensiones se muestran a través del estadígrafo Shapiro Wilk por ser la muestra menor que 30 datos, para lo cual el criterio establecido es el siguiente: P valor: > 0,05 acepta Ho: los datos provienen de una distribución normal, P valor ˂ 0,05 acepta H1: los datos no provienen de una distribución normal. Según los resultados obtenidos para la variable productividad, antes y después, es mayor que 0,05, se concluye que provienen de una distribución normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).