Preservación del patrimonio cultural como un derecho humano fundamental, Jaén – 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, dando lugar al objetivo general de analizar cómo las acciones y medidas adecuadas por parte de las autoridades competentes para la preservación del patrimonio cultural garantizan su reconocimiento como un derecho humano...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Comunidad Identidad Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, dando lugar al objetivo general de analizar cómo las acciones y medidas adecuadas por parte de las autoridades competentes para la preservación del patrimonio cultural garantizan su reconocimiento como un derecho humano fundamental. Jaén – 2023. Fue de tipo básico, con enfoque cualitativo, diseño no experimental de teoría fundamentada y nivel descriptivo, la población estuvo conformada por tres abogados constitucionalistas, dos arqueólogos y un investigador, el principal hallazgo fue la necesidad de realizar un inventario del patrimonio, desarrollar programas y talleres educativos, difundir su existencia y los hallazgos de las excavaciones de Huaca Montegrande y Huaca San Isidro, llegando a la conclusión de que las acciones y medidas para preservar el patrimonio cultural son responsabilidad de las autoridades competentes: Instituto Nacional de Cultura - Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional, Archivo General de la Nación, en cooperación con el gobierno descentralizado y la participación de la población para garantizar el patrimonio como un derecho humano fundamental que asegure el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Asimismo, es importante revisar experiencias internacionales como la de Ecuador, ya que se han puesto en marcha numerosos proyectos para proteger el centro histórico de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).