Mecanismo de control social y la transparencia en procesos de contratación en institución pública de la Provincia del Guayas, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar la incidencia que tienen los mecanismos de control social en las actividades de contratación pública en oficina del sector público ubicada en la provincia del Guayas para el año 2023. Como metodología de estudio, se realizó una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Morales, Ericka Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos
Control social
Contratación pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar la incidencia que tienen los mecanismos de control social en las actividades de contratación pública en oficina del sector público ubicada en la provincia del Guayas para el año 2023. Como metodología de estudio, se realizó una investigación de tipo básica, no experimental y la población estuvo representada por 385 ciudadanos pertenecientes a la provincia del Guayas que, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, fueron consideradas las personas que se acercaron a las oficinas de la institución pública objeto de estudio, para efectuar gestiones y requerimientos. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de información y como instrumento un cuestionario que permitió la recaudación de información para validar el problema; el instrumento fue validado por expertos y se determinó la confiabilidad del mismo. Se plantearon interrogantes por cada variable de investigación relacionadas con contratación pública y mecanismos de control social. Se hizo la recolección de la información y se procesaron en el software estadístico SPSS de IBM versión 29.0, lo que permitió conocer la correlación de las variables estudiadas. Se obtuvo como resultado que existe una correlación significativa entre las variables de estudio aceptándose la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).