Desarrollo psicomotriz fina y lectoescritura inicial en estudiantes del 2do grado de la I.E.P. “Don Bosco” San Luis 2020

Descripción del Articulo

Se tuvo como finalidad determinar la relación existente entre el desarrollo psicomotriz fina y la lectoescritura en estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa Particular “Don Bosco” San Luis 2020. La metodología responde al tipo básico. Al diseño no experimental de corte transversal y corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Pozo, Blanca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotriz
Lectoescritura
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como finalidad determinar la relación existente entre el desarrollo psicomotriz fina y la lectoescritura en estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa Particular “Don Bosco” San Luis 2020. La metodología responde al tipo básico. Al diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 45 estudiantes del 2° grado de la I.E.P. “Don Bosco” San Luis. Se determinó como conclusión la relación existente entre desarrollo psicomotriz fina y la lectoescritura inicial en estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa Particular “Don Bosco” San Luis 2020, expresado en un (Tau- b de Kendall = 0.863, p = .000 < 0.05) de dirección positiva y magnitud alta. Este hallazgo, permite colegir que, a mayor desarrollo de psicomotricidad fina, mejor es el nivel de lectoescritura inicial en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).