Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes víctimas de violencia de pareja del distrito de Chancay, 2017
Descripción del Articulo
En la investigación, se presentan los resultados del estudio sobre las variables dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes víctimas de violencia de pareja del distrito de Chancay en el año 2017. La muestra estuvo constituida por 236 adolescentes de ambos sexos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3164 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia de pareja Adolescentes Estrategias de afrontamiento Dependencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En la investigación, se presentan los resultados del estudio sobre las variables dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes víctimas de violencia de pareja del distrito de Chancay en el año 2017. La muestra estuvo constituida por 236 adolescentes de ambos sexos, víctimas de violencia de pareja de tres instituciones educativas públicas de nivel secundario. Para la recolección de datos se hizo uso del inventario de dependencia emocional – ID de Castelló, adaptado al contexto peruano en el 2012 por Aiquipa, así como también de la escala de afrontamiento para adolescentes – ACS de Frydenberg y Lewis, adaptado para el contexto peruano por Canessa en el 2002. El método empleado tuvo en cuenta un diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo – correlacional. Los resultados evidenciaron que tanto los hombres como las mujeres evaluados evidencian altos niveles de dependencia emocional, a la vez que entre la estrategia de afrontamiento predominante en los hombres se encuentra “reservarlo para sí”, mientras que en las mujeres la estrategia predominante es “fijarse en lo positivo”. Finalmente, entre la dependencia emocional y las estrategias de afrontamiento existe una correlación inversa y estadísticamente no significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).