Análisis comparativo del comportamiento sísmico del muro de contención de concreto armado frente al suelo reforzado, Punta Hermosa, 2020
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo realizar el análisis comparativo del comportamiento sísmico de ocho muros de contención de 2m, 3m, 4m y 5m de altura, cuatro de ellos de concreto armado en voladizo y cuatro de suelo reforzado, para poder determinar la idoneidad de los sistemas propuestos, en el distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muros de contención Suelo reforzado Comportamiento sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo realizar el análisis comparativo del comportamiento sísmico de ocho muros de contención de 2m, 3m, 4m y 5m de altura, cuatro de ellos de concreto armado en voladizo y cuatro de suelo reforzado, para poder determinar la idoneidad de los sistemas propuestos, en el distrito de punta hermosa. La metodología empleada consistió en el estudio del requerimiento de muros de contención en el Jr. Virgen del Carmen, teniendo como posible solución las dos tipologías. Con la finalidad de resolver qué sistema estructural es más idóneo, se realizó el análisis estático y pseudoestático, estabilidad y elementos finitos. Los elementos finitos empleados en el modelamiento fueron elementos plane con dos grados de libertad por nodo y elementos shell con seis grados de libertad por nodo. Los resultados mostraron el factor de seguridad de mayor unidad fue del muro de suelo reforzado, el máximo desplazamiento lateral por el muro en voladizo de 5 m con 2.3 mm así como un máximo esfuerzo de 308 ton/m a tensión, frente al suelo reforzado con 6 ton/m 2 . Con claridad se observó que los muros de suelos reforzados tuvieron un comportamiento mecánico superior, registrando menores valores de esfuerzos y deformaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).