Uso del Facebook y WhatsApp en la salud mental de estudiantes de nivel secundario en una institución educativa. Tambopata – 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de las variables Independientes, control del Facebook y WhatsApp, en la variable dependiente salud mental de estudiantes del nivel secundario en una institución educativa Tambopata 2022, cuyo enfoque fue cuantitativo, tipo básica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109485 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Redes sociales Salud mental Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de las variables Independientes, control del Facebook y WhatsApp, en la variable dependiente salud mental de estudiantes del nivel secundario en una institución educativa Tambopata 2022, cuyo enfoque fue cuantitativo, tipo básica paradigma positivo, nivel de correlación causal multivariado. La población 480 estudiantes y la muestra probabilística calculada fue de 228 estudiantes. Para la recolección de datos se formuló tres cuestionarios para medir las variables control del Facebook, WhatsApp y Salud Mental, cuyos instrumentos fueron validados por expertos. Los resultados manifestaron que el uso de Facebook y WhatsApp inciden en la salud mental de los estudiantes del nivel secundario. Donde el Seudo R cuadrado de Nagelkerke = 0,624, valores entre 0 y 1, expresan que ambas variables inciden en 62,4% en la salud mental de los estudiantes, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se concluye que, el uso inadecuado de las redes sociales genera implicancia directa en las habilidades sociales como la falta de interacción, control y autorregulación, repercutiendo negativamente en la salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).